Entradas recientes

Archivos

Los lobos son una especie clave fundamental en un ecosistema saludable

flower_logo_2

Lobos: una especie clave fundamental

Un ecosistema es una comunidad biológica de organismos que interactúan y su entorno físico. Incluye todos los seres vivos que interactúan entre sí y los entornos no vivos (tiempo, tierra, sol, suelo, clima, atmósfera) en un área determinada.

En un ecosistema, todas las especies dependen unas de otras y cada organismo tiene su propio nicho o función que desempeñar. Una especie clave es una planta o un animal que juega un papel desproporcionadamente grande en el ecosistema, lo que afecta tanto la prevalencia como los niveles de población de otras especies dentro de su comunidad. Una especie clave es a menudo, pero no siempre, un depredador. Superados en gran medida por sus presas, los depredadores pueden controlar la distribución y la población de un gran número de especies de presas.

Los lobos son una especie clave fundamental en un ecosistema saludable. Al regular las poblaciones de presas, los lobos permiten que florezcan muchas otras especies de plantas y animales. En este sentido, los lobos inician un efecto dominó: "tocan" pájaros cantores, castores, peces y mariposas. Sin depredadores, como los lobos, el sistema no logra mantener un nivel natural de biodiversidad.

“Ahora sospecho que así como una manada de ciervos vive con un miedo mortal a sus lobos, una montaña vive con un miedo mortal a sus ciervos. Y tal vez por una mejor causa, ya que mientras que un macho derribado por lobos puede ser reemplazado en dos o tres años, una pradera derribada por demasiados ciervos puede no ser reemplazada en tantas décadas”. ~Aldo Leopold, Un almanaque del condado de Sand

Yellowstone: un salvaje regreso a casa

La recuperación del lobo gris después de su erradicación del Parque Nacional de Yellowstone, hace casi un siglo, sirve como demostración de cuán críticas son las especies clave para la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas que habitan. En los 70 años de ausencia de lobos en el Parque, los alces se habían acostumbrado a pastar sauces tiernos y nativos a lo largo de las orillas de los arroyos sin mucho riesgo de depredación. Las consecuencias de una población de alces sin un depredador superior incluyeron una disminución de los árboles de hoja caduca que comen los alces, una disminución de los castores debido a la disminución de los sauces y los álamos, y una disminución de los pájaros cantores. Estas consecuencias indican que los cambios en la población de lobos tienen efectos de goteo en otras poblaciones, un fenómeno conocido como “cascada trófica”.

Con el apoyo del público estadounidense hace dos décadas, el gobierno federal dio luz verde para devolver a los lobos a partes de su área de distribución nativa en el oeste en 1995 y 1996, incluido Yellowstone. El evento de conservación de la vida silvestre abrió un nuevo capítulo en la historia de Yellowstone, con un regreso a casa que cambió el Parque.

before and after YNP2 ADespués de la reintroducción del lobo, los científicos documentaron el regreso de los sauces y otra vegetación. Y donde regresó el sauce, los investigadores notaron una vida silvestre más diversa. Las represas de castores y los humedales secos regresaron, y las aves de los humedales, las aves acuáticas y otros animales salvajes prosperaron nuevamente donde habían sido reprimidos durante décadas. Los pastos sobrepastoreados florecieron de nuevo en las praderas de las tierras altas. Entonces, sin especies clave, los ecosistemas pueden ser dramáticamente diferentes o dejar de existir por completo.

Lobos: ¿Trabajadores de milagros de la naturaleza?

Los ecosistemas son complejos y la reintroducción de lobos en Yellowstone podría ser mucho más complicada y matizada de lo que puede explicarse por la cascada trófica. Las cascadas tróficas en el ecosistema de Yellowstone tienen que ver con una variedad de condiciones ambientales que incluyen incendios, densidades de lobos, caza humana de vida silvestre, patrones climáticos, efectos estocásticos, etc. Investigaciones realizadas en todo tipo de sistemas, desde arrecifes de coral hasta selvas tropicales. la zona intermareal rocosa a los lagos – muestra la complejidad de estas relaciones y demuestra que hay situaciones en las que una piedra angular puede estar presente pero no genera un fuerte efecto de arriba hacia abajo. Es importante recordar que no vivimos en un mundo exclusivamente de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Vivimos en un mundo en el que estos efectos trabajan juntos para estructurar las comunidades de plantas. El lobo es un jugador muy poderoso en esto, pero no es el único factor que afecta la estructura y función del ecosistema. El contexto importa. Si bien los lobos definitivamente inician cascadas tróficas que mejoran la función del ecosistema, los lobos no son una panacea para todo lo que está mal en un ecosistema. Dicho esto, los lobos son un componente esencial de los ecosistemas saludables y, por lo tanto, deben conservarse. Hacer otra cosa que no sea eso es realmente una tontería, dado todo lo que la ciencia nos ha enseñado.

Los lobos son administradores de la vida silvestre, pero no hacedores de milagros, por desgracia...